sábado, 10 de diciembre de 2011

Cortometraje "Vendetta a la carta"

¡¡¡Hola a todos!!! ¿Qué tal? Tantos días de fiesta se me están haciendo eternos, y más cuando hay que estudiar. ¿Hay algo más aburrido que estudiarse clasificaciones y listas de cosas?

Hoy comparto con vosotros un cortometraje que realizamos hace dos años como proyecto para una asignatura de la carrera. Yo me encargué principalmente de la dirección, cámara y parte de la edición. Está grabado en el archiconocido "Van Gogh Café" de Madrid (en Moncloa), así que desde aquí agradezco una vez más a su dueño que nos cediese parte de la cafetería para que grabásemos allí. Además, esta es una de mis cafeterías favoritas de Madrid, está muy bien decorada y siempre hay un ambiente muy bueno. http://www.vangoghcafe.com

Pues nada más, espero que os guste y espero vuestros comentarios.

Sinopsis: Dos antiguas amigas se reúnen en un restaurante donde una saldará su venganza contra la otra. Poco a poco se irá descubriendo quién tiene el poder y cuál de ellas será la que logre salir con vida.




¡Que tengáis un buen fin de semana! 


Inma H.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

¡Ve al cine por "4 duros"!

¡Hola a todos!

¿Que tal? Yo genial porque se avecina un fin de semana de 4 días, aunque tendré que estudiar también tendré tiempo para descansar :)

Hoy vengo con un post cortito pero que creo que os va a interesar bastante.

¿Tienes menos de 25 años o más de 60? ¿Te gusta ver películas en Versión Original? ¿Quieres ahorrarte unos eurillos?

Si tu respuesta es sí, desde luego te va a interesar esta oferta. En Cines Yelmo, si te haces la tarjeta de socio Movie Yelmo, podrás disfrutar de los siguientes descuentos:


- Menores de 25 años. Los Jueves, entradas al 50%. (Una entrada normal cuesta 8 euros)
- Mayores de 60 años. De Lunes a Jueves, entradas a 4 euros
- Además, solo por ser socio de Movie Yelmo, seas de la edad que seas, de Lunes a Jueves la entrada te costará igual que el día del espectador (6,5 euros).

Los cines Yelmo, en concreto los Ideal (cerca de la Puerta del Sol, en Madrid), se han convertido en unos de mis cines preferidos. Hay cines Yelmo por toda España. Son de los pocos cines que proyectan en Versión Original Subtitulada y a mí me encanta ver películas en versión original porque considero que se aprecia mejor la obra en sí y las interpretaciones de los actores cambian muchísimo (a mejor). 


La tarjeta Movie Yelmo es gratuita, puedes pedirla pinchando aquí o en la taquilla de tu cine.

Pues nada, ¡eso es lo que tenia que contaros! ¡Espero que os haya resultado util!

Y a ti, ¿te gusta ver películas en Versión Original o las prefieres dobladas? ¡Gracias por vuestros comentarios!


Inma H.




martes, 6 de diciembre de 2011

Un método peligroso

¡Hola a todos! ¿Cómo está yendo este maravilloso día festivo? No os sintáis tristes si mañana tenéis que trabajar o ir a la universidad, porque pasado mañana ¡es fiesta de nuevo! Y en mi caso el viernes también.
Ayer aproveché para ir al cine a ver "Un método peligroso", de David Cronenberg, una película que ya os conté anteriormente (aquí) que tenía muchas ganas de ver porque me había encantado el tráiler. 


La película trata de la turbulenta relación entre el psiquiatra Carl Jung (Michael Fassbender) y su paciente, Sabina Spilrein (Keira Knightley). Jung pone en práctica por primera vez el psicoanálisis de Freud (Viggo Mortensen) con Sabina, que sufre un transtorno sexual. En la película se tratan los temas de la fidelidad, la monogamia, la represión de los instintos sexuales, y se discuten y ponen en práctica las bases en las que se fundamenta el psicoanálisis freudiano. 



Esta película lo tenía todo para ser un gran éxito y convertirse en un peliculón. La historia me pareció buenísima y atractiva, el psicoanálisis de Freud es algo controvertido y morboso a lo que se le podría haber sacado mucho jugo. Por otra parte, los actores son muy buenos y el director también, así que la película prometía muchísimo. Y para colmo, tenemos un tráiler magnífico que hace que te entren unas ganas impresionantes de ir al cine a verla. Y eso hice yo.

He dicho tenía y no tiene, puesto que el resultado final no tiene nada que ver con lo que me esperaba. Salí del cine muy decepcionada y la película se me hizo eterna. He estado reflexionando qué es lo que falla en esta película y creo que el problema está en la estructura narrativa de la misma. Si te paras a pensar, la historia es buena: la historia de amor entre una paciente y su psiquiatra, que pone en juego cuestiones tan interesantes como la represión de los instintos sexuales más básicos del ser humano, el dilema entre seguir a tus instintos o a lo que marca la sociedad. Nos muestra los instintos más ocultos de nuestra naturaleza.


La película está mal planteada desde mi punto de vista, es muy literaria, me ha faltado lenguaje cinematográfico, diseño de la acción, de los acontecimientos, me ha faltado interés por enganchar al espectador. Me he encontrado con un tratado sobre Freud denso, lento y sin emoción. He de decir que a mí me gusta bastante el cine con ritmo lento, que te hace reflexionar y no se basa en una mera sucesión de acontecimientos más o menos emocionantes, pero esta película no consiguió interesarme en ningún momento. Sinceramente, si quiero aprender sobre el psicoanálisis me leo un libro, pero aquí estamos ante una película, y el cine requiere algo más. 

Cuando hablo de que la película es muy literaria me refiero a que abundan las escenas en las que escuchamos en voz en off las cartas que se mandan Jung, Freud y Sabina. Estas escenas abundan en la película y no me parecen nada cinematográficas, aburren sobremanera y se debería de haber planteado de otra manera. Los personajes no hacen otra cosa que hablar y hablar. De hecho el personaje de Freud es meramente circunstancial y no aporta prácticamente nada, más que la discusión de los puntos de discordia entre él y Jung. 


También me gustaría hablar de la interpretación de los actores. Keira Knightley en su etapa de enferma realiza una interpretación muy teatral para mi gusto, poco creíble, muy exagerada; sin embargo, cuando se cura me gustó más y su interpretación es más natural. Viggo Mortensen no me ha gustado nada, lo siento, en  ningún momento pensé que estaba viendo a Freud en la pantalla, le faltó la personalidad y profundidad que requería un personaje como es el conocido psicoanalista. Michael Fassbender ha sido mi gran descubrimiento, consigue meterse dentro de su personaje y su papel es el más creíble de todos. 

He de decir algo a favor de esta película, y es que la fotografía me ha parecido espléndida. Hay unos planos muy bonitos y unas localizaciones y ambientes preciosos. La banda sonora es preciosa, yo diría que es lo mejor de la película. También hay que reconocer que si bien la película no me gustó, sí que consiguió hacerme reflexionar un poco sobre las convenciones sociales y las represiones humanas. Como he dicho el tema es cuanto menos interesante.

Tenía muchas expectativas puestas en esta película pero he de reconocer que no me ha gustado en absoluto.

NOTA: 5

_________________________________________________________________________________

¿La habéis visto? ¿Tenéis pensado verla? ¿Qué opináis?
Aprovecho para dar las gracias a todos los que me comentáis, me seguís por aquí y/o por Facebook y a todos los que pasáis por aquí y me leéis. ¡GRACIAS!



domingo, 4 de diciembre de 2011

3,2,1... ¿rodando?

¡Hola a todos! ¿Qué tal ha ido ese finde? Hoy no es un domingo como los demás, porque la semana que viene... ¡hay fiesta 3 días laborables! Eso es algo genial, pero me pregunto por qué siempre se juntan la mayoría de las fiestas antes de navidades, porque después volver en enero es mortal, ¡no hay ni un puente! Pero bueno, disfrutemos de esta maravillosa semana de 5 días de descanso y soñemos con que todas las semanas fuesen así...

Hoy os traigo algo que he dudado mucho en poneros. Se trata de un cortometraje que realizamos este verano una amiga y yo. El corto tiene su parte especial, y es que está realizado dentro del Festival de Cine Instantáneo de Córdoba. La esencia de este festival es que tienes que realizar un cortometraje en un tiempo limitado: 24 horas para rodar y 10 horas para editar. Esto supone una gran cantidad de dificultades pero he de decir que no he disfrutado más grabando y montando como en este concurso. No ganamos nada, pero las risas que nos marcamos no nos las quita nadie.

Nosotras no tenemos un gran equipo para rodar, grabamos con mi nueva réflex Canon EOS 60D, que graba en calidad FullHD, sin embargo nos falló bastante el audio porque no teníamos un buen micrófono independiente y tuvimos que recoger el sonido con el micrófono que la cámara trae integrado.

En el cortometraje intentamos reírnos de nosotras mismas como cortometrajistas haciendo una parodia de los típicos errores que todos hemos cometido (y cometemos) cuando rodamos algo. Si alguna vez habéis rodado un corto seguro que os identificáis con más de una de las cosas que les pasa a las protagonistas de la historia.

Soy muy auto crítica y me cuesta mucho estar satisfecha con lo que hago, por eso dudé, pero finalmente me he decidido a compartirlo con vosotros. Aquí lo tenéis, espero impacientemente vuestros comentarios y opiniones.




¿Qué os ha parecido? Me encantaría que me dejaseis un comentario con vuestra opinión! (No seáis muy malos, please ;) 

jueves, 1 de diciembre de 2011

Cortos y más cortos (Cinemad 2011)

¡Hola a todos! ¿Qué tal habéis empezado diciembre? Aquí en Madrid con mucho frío. Diciembre es un mes que me gusta, es la Navidad, el puente de la constitución y mi cumpleaños. Diciembre huele a chimenea, a turrón y a reuniones familiares.
Pues yo hoy voy a iniciar diciembre enseñándoos algunos buenos cortometrajes. El viernes pasado asistí a una muestra de cortos del festival Cinemad. El festival ya ha terminado, pero al final del post os dejo información para otra proyección de cortometrajes que se realiza esta noche en el mismo lugar. 



Los cortometrajes proyectados fueron 9, todos de muy buena calidad y que, en general, me gustaron bastante. Siempre me gusta acudir a este tipo de proyecciones porque en el tiempo que podrías ver una película, puedes ver 9 cortos, la mayoría trabajos muy buenos y originales, así que siempre es interesante.
No voy a hablar de todos los cortometrajes porque me alargaría demasiado, así que he elegido los que más me gustaron a mí y me gustaría compartir con vosotros. En concreto he elegido cuatro.

"Mr. Trance. Un día en el ministerio." De Valerio Veneras. 

Éste es un cortometraje de animación muy original. El argumento es muy simple: Mr. Trance tiene que ir a Hacienda a llevar unos papeles. Una vez allí se encontrará con largas esperas, colas, funcionarios que le mandan de un sitio para otro... Algo que todos hemos vivido, seguro.
Lo que me encantó en este corto es la animación, que está realizada en 2D. El diseño de los personajes es muy original, así como el diseño de los diversos escenarios. Además, la historia está resuelta de forma muy graciosa. Podéis verlo gratuitamente en esta página, pero tenéis que registraros: http://www.filmin.es/pelicula/mr-trance-un-dia-en-el-ministerio
El corto ha tenido tanto éxito que están realizando una serie, en la que Mr. Trance tiene que enfrentarse a todo tipo de situaciones cotidianas. Os dejo el trailer de la serie. Más info en: http://mrtrance.com/



______________________
"Deux Inconnus" De Lauren Wolkstein y Christopher Radcliff. 




Este cortometraje va sobre dos chicos que caminan por una carretera y se cuelan en la piscina de un motel. Allí conocen a la propietaria. No sabemos nada de ellos, no hay nadie más alrededor. Cada uno de ellos cuenta una historia, pero no sabes cual creer. No sabes quienes son, son dos desconocidos.
Lo que más me gustó de este corto es su estética. El motel está en medio de una carretera por la que no pasa nadie, en un bosque. Me recuerda a ciertas películas independientes que he visto, y también a las típicas "road movies". Está increiblemente bien realizado y los actores son fantásticos. Podéis verlo aquí.
De momento, os dejo el trailer.



___________________
"Us" De Álex Lora. 
 
Chico y chica viven fragmentadamente separados por la misma pregunta. Ésto es lo que reza el trailer y lo que nos propone este cortometraje.
Sin embargo, más que por su tema, por lo que yo quiero destacarlo es por su estética. La fotografía está cuidada hasta el más mínimo detalle, podemos observar planos muy cuidados y una estética limpia, blanca y serena. Es una estética que provoca sensaciones. Realmente disfruté viéndolo. 
De este no os dejo el trailer, sino que os lo dejo entero. Haced click en el enlace de abajo.

US (nosotros - spanish subtitles) from Alex Lora on Vimeo.

___________________________
"Llama ya" De Jorge Naranjo.


"Llama ya" es un cortometraje de humor protagonizado por Isabel Osca, que trata sobre los concursos televisivos de "llama y gana". El cortometraje hace una parodia de cómo estos programas timan al público y especialmente a las personas mayores. 
Me gustó porque, aparte de estar muy bien realizado, la actriz Isabel Osca borda su papel, realmente me reí muchísimo. 
Os lo dejo aquí, es muy cortito y seguro que os reis un rato ;)




Para finalizar, si os gustan los cortometrajes, os aconsejo que asistáis esta noche (jueves 1 de diciembre 2011) a las 20:30 a una proyección de cortometrajes. Está organizado por la Red de Cortometrajes y se van a proyectar los mejores cortos de 2011, que han ganado en diversos festivales. Se entregará un premio al mejor de todos. Se celebrará en la Sala Berlanga (c/ Andres Mellado, 53). La entrada es gratuita. Info: http://www.salaberlanga.com/


¡Gracias por pasar! Por favor, déjame un comentario, ¡quiero saber tu opinión!