lunes, 14 de noviembre de 2011

La ventana secreta

¡Hola a todos! Por fin escribo sobre una película protagonizada por uno de mis actores favoritos: ¡¡Johnny Depp!! ¡Y os aseguro que no sera la única! Ésta es la última que vi de él, se trata de "La ventana secreta".


Ésta es una película que siempre había sido reacia a ver porque pensaba que era de terror y no es un género que me apasione. Sin embargo, por varios motivos empecé a oír hablar de ella y decidí verla. Mi sorpresa fue que se trata de un thriller psicológico y me he dado cuenta de que es un género que cada vez me está gustando más. 

"La ventana secreta" es un thriller basado en una novela de Stephen King. Depp es un escritor que atraviesa un mal momento: a la sequía creativa se une el proceso de separación de su esposa (Maria Bello). En tales circunstancias, aparece en su vida un extraño personaje (John Turturro) que lo acusa de haber plagiado uno de sus relatos. (Filmaffinity) A partir de aquí empezará una lucha para demostrar quién es el autor verdadero de la obra.




Como antes he mencionado, "La ventana secreta" es un thriller psicológico. Sin embargo, en algunas partes de la película se utilizan elementos del cine de terror que, a mi parecer, son bastante típicos. Considero que éstos elementos no eran estrictamente necesarios o se deberían haber realizado de otra manera, dando incluso más siniestralidad al ambiente. 

Lo que más me ha gustado sin duda de la película es cómo está estructurada. La estructura narrativa para mí es brillante y consigue mantener al espectador sin despegar un ojo de la pantalla, te mantiene en tensión todo el rato. A ratos pierde fuerza pero conforme se va acercando al final el ritmo aumenta y la forma en la que está resuelta me pareció increíble. Realmente consiguió dejarme con la boca abierta. El final es realmente bueno y la verdad es que, con un final así, se te olvida cualquier cosa que no te haya gustado de la película. 


No puedo dejar de hablar de la magnífica interpretación de Johnny Depp. Considero que realiza una gran interpretación y que se adapta perfectamente a él. Realmente la película ya merece la pena ser vista aunque sea para ver a Depp en éste papel ;)

No quiero extenderme más así que diré que se trata de una película con una gran historia, propia de los libros de Stephen King, en la que no falta ese punto siniestro. Se usa la intriga que mantiene al espectador pegado a la pantalla, planteándose dudas, intentando resolver el caso. Pero sin duda, lo que otorga gran calidad a ésta obra es la forma tan original en la que está planteada, cómo está estructurada, cómo se van sucediendo los acontecimientos y cómo se resuelve al final dejando al espectador sorprendido. 

Estoy convencida de que es una película que os va a gustar y que, sin ser una gran obra maestra, yo la disfruté mucho y me gustó muchísimo. En ésta opinión no he escrito mucho sobre el argumento porque no quiero desvelaros el final que es totalmente inesperado. Espero que la veáis y me digáis vuestra opinión ;)

NOTA: 7

Si te ha gustado, déjame un comentario. ¡Gracias!


jueves, 10 de noviembre de 2011

COLABORA CON FILA CERO

¡Hola a todos! ¿Qué tal estáis? Vengo a contaros un proyecto del que me acabo de enterar y que me ha parecido muy interesante así que quiero compartirlo con vosotros. Se trata de un largometraje-documental que se está financiando mediante el sistema "crowfunding", del que os hablaba el otro día en el artículo de "El Cosmonauta". La película en sí se llama "Los increíbles" y me parece una apuesta original e interesante así que si te interesa participar... ¡sigue leyendo!.


"Los increíbles" es un largo-documental que cuenta la historia de tres personas: "Ala Rota", un hombre destrozado a causa de un accidente y que sigue buscando rehacer su vida; "La Dama de Hierro", una mujer que sufrió la pérdida de dos de sus hijos y de su marido a la que le quedan meses de vida debido a un cáncer; y "La mujer radiactiva", a la que a los 30 años le descubren un cárcinoma epidermoide escamoso.
Sin duda son tres historias desgarradoras que llegarán al corazón de los espectadores y, seguro, conseguirán hacernos reflexionar sobre la vida y sobre muchas cosas más.

Los responsables de éste proyecto son David Valero y Miguel Esteve. Ambos tienen un gran recorrido en el medio. David Valero es el responsable del magnífico cortometraje: "Niños que nunca existieron" que os pongo a continuación para que podáis comprobar el talento de éste realizador.


Niños que nunca existieron from kamestudio on Vimeo.

Actualmente el proyecto se encuentra en fase de rodaje pero necesitan más dinero para conseguir acabar éste proyecto. Aquí es donde puedes participar. Puedes donar una cantidad de dinero, la que quieras, que irá destinada a la finalización del largometraje. Como recompensa, aparecerás en los créditos finales de la película como "Amigo de Fila Cero".

Si quieres colaborar o informarte más sobre el proyecto, visita la página web: http://www.losincreibles.net/

Desde aquí mando un saludo a los creadores y os deseo toda la suerte del mundo en éste proyecto tan interesante.

martes, 8 de noviembre de 2011

Barcelona

¡Hola a todos! El post que publico hoy me hace especial ilusión pues se trata de unas fotografías que realicé en Barcelona éste verano cuando estuve allí de vacaciones. Me ha costado mucho tiempo editarlas pero por  fin están listas. 
Barcelona se ha convertido en una de mis ciudades favoritas. Me encanta siempre el ambiente que hay, estoy enamorada de sus edificios, de sus parques y de su mar. Siempre que voy allí descubro nuevos lugares interesantes, es una ciudad en la que disfruto paseando, mirando hacia arriba y viendo sus magníficos edificios. Adoro el Paseo de Gracia, el Barrio Gótico, la calle Tallers, la Avda. del Tibidabo, Dalí, Miró, el mar, el puerto, las Ramblas con su actividad incesante... 
Se ha convertido en un ritual para mí ir a Barcelona, pasar por el Starbucks a comprar un Frappuccino Mocca y pasear por las Ramblas, el Barrio Gótico y por el puerto, sentarme a ver las gaviotas, la gente pasar... cenar en el Maremágnum y volver andando por la orilla del mar, de noche, con las luces de los barcos y de la ciudad reflejadas en el agua, es absolutamente mágico. Es una de esas cosas que vienen a mi mente en momentos difíciles, es como un soplo de aire fresco que me descongestiona la mente, me relaja y me hace tener unas ganas incontrolables de volver... Nos vemos pronto.

Nota: si hacéis click sobre las imágenes las veréis más grande y en formato de presentación. Gracias.


Bicis en la "Plaza de España" - f/16 - 1/60 - 18 mm. - ISO 100
"Vista desde el C.C. Arenas" - f/16 - 1/60 - 135 mm. - ISO100

"Calle Pelayo" - f/10 - 1/25 - 24 mm. - ISO100
"Escaleras desde C.C. Arenas" - f/11 - 1/80 - 57 mm. - ISO100
"Flores en la Plaza de Cataluña" - f/5,6 - 1/250 - 135 mm. - ISO100
"Calle del Barrio Gótico" - f/5,6 - 1/60 - 60 mm. - ISO500
"Plaza de España" - f/13 - 1/60 - 21 mm. - ISO100
f/5,6 - 1/60 - 79 mm. - ISO400
f/5,6 - 1/60 - 41 mm. - ISO400
"Tallers" - f/5 - 1,60 - 47mm. - ISO1250
"Plaza Cataluña" - f/5,6 - 1/2000 - 57 mm. - ISO1600 (El movimiento de las palomas aparece congelado debido a una alta velocidad de obturación).
"Plaza Cataluña" - f/6,3 - 1/100 - 64 mm. - ISO100 (El movimiento de las palomas aparece trepidado debido a una baja velocidad de obturación).
"Plaza Cataluña" - f/5,6 - 1/2000 - 120 mm. - ISO1600
f/5,6 - 1/2000 - 135 mm. - ISO640
"Monumento a Cristobal Colón" - f/5,6 - 1/60 - 135 mm. - ISO100
"Al fondo, el puerto" - f/5,6 - 1/60 - 36 mm. - ISO100
f/5,6 - 1/800 - 135 mm. - ISO3200
f/5,6 - 1/800 - 135 mm. - ISO800
"Port Vell" - f/5,6 - 1/60 - 53 mm. - ISO100
"Port Vell" - f/5,6 - 1/60 - 53 mm. - ISO100
Éstas dos fotografías me las hizo mi chico en el Port Vell, disfrutando del mar. 
"Port Vell de noche" - f/4,5 - 1/60 - 28 mm. - ISO6400
"Port Vell de noche" - f/4,5 - 1/60 - 36 mm. - ISO6400

__________________________________________________________________
Hasta aquí llega mi reportaje de fotografías de Barcelona, todas realizadas en agosto de éste año, con una Canon EOS 60D y objetivo CANON 18-135IS.

Incluyo en el pie de las fotografías los datos técnicos de las mismas, ya que están realizadas en modo manual, de manera que podáis saber cómo están realizadas o por simple curiosidad.

Un abrazo y gracias por pasar. Espero que os haya gustado y que os hayan entrado ganas de visitar Barcelona, que es para mí una de las ciudades más bellas y especiales del mundo. Si te ha gustado, déjame un comentario. Gracias :)

domingo, 6 de noviembre de 2011

Trailer de "El Cosmonauta"

¡Hola a todos! Buenos días de domingo. Ayer estaba por Facebook y vi una noticia que me hizo dar un salto de alegría: ya está hecho el trailer de "El Cosmonauta". Muchos de vosotros no sabréis qué tiene de especial, qué es este proyecto, así que paso a contaros, resumidamente, de qué se trata.


"El cosmonauta" es un proyecto para hacer una película mediante la financiación que se llama "Crowfunding". En esencia, lo que eso significa, es que se financian mediante un pequeño aporte económico (de mínimo 2 euros) de personas que quieran colaborar. Mediante éste método han conseguido 462.340€ y ya han finalizado el rodaje. Os dejo éste vídeo donde ellos mismos explican de qué se trata (mucho mejor que yo).


Lo atractivo del método es que puedes convertirte en productor por sólo 2 euros. Yo hace ya más de un año que colaboré y, a cambio, me enviaron 2 pins y una carta de agradecimiento. Al ver ahora que por fin han conseguido finalizar el rodaje y que todo va genial, sólo me queda dar la enhorabuena a sus creadores. Éste es un ejemplo de personas que creen en sus ideas, en su proyecto, y que pese a muchas de las críticas que hayan recibido han seguido adelante y están consiguiéndolo. Desde luego, con éstas ganas y ésta ilusión solo podría salirles bien. Y sino, echadle un vistazo al trailer, que está recién salido del horno.


He de confesar que cuando colaboré con éste proyecto nunca imaginé que fuera a llegar a ser una obra de tanta calidad. Cuando vi el trailer me quedé absolutamente impresionada. La historia me parece muy buena pero, sobre todo, cómo está contada. El trailer apunta a una muy cuidada técnica en cuanto a dirección e iluminación, así como unas muy buenas interpretaciones. Realmente pinta muy bien así que ya estoy deseando de ver el resultado final que, estoy segura, no decepcionará.

"El cosmonauta" ahora está en fase de finalización (montaje, efectos especiales) y de distribución. Así que todavía puedes colaborar en este proyecto haciéndote productor y, si ya lo eres, puedes volver a colaborar. Para ello sólo tenéis que comprar algo de su tienda (el mínimo es el pack de bienvenida de 2€, el máximo lo pones tú). Si queréis colaborar, entrad aquí: https://shop.thecosmonaut.org/es/products

Un saludo desde aquí a todos los creadores del proyecto y decir que me siento orgullosa de formar parte de él. ¡Mucha suerte!

Si te ha gustado, puedes encontrar más información en su página web: http://elcosmonauta.es/

martes, 1 de noviembre de 2011

Mientras duermes

¡Hola a todos! ¿Qué tal ha ido el puente? Ya han acabado éstos días de fiesta, mañana otra vez a la rutina, pero por suerte en 3 días llega de nuevo el fin de semana así que ¡no desesperéis!
Bueno, hoy os vengo a hablar de una película que vi ayer en el cine, se trata de "Mientras Duermes", dirigida por Jaume Balagueró y protagonizada por Luis Tosar y Marta Etura.



Sinopsis: César es el portero de un edificio de apartamentos y no cambiaría este trabajo por ningún otro, ya que le permite conocer a fondo los movimientos, los hábitos más íntimos, los puntos débiles y los secretos de todos los inquilinos. Si quisiera podría incluso controlar sus vidas, influir en ellas como si fuera Dios, abrir sus heridas y hurgar en ellas. Y todo sin levantar ninguna sospecha. Porque César guarda un secreto muy peculiar: le gusta hacer daño, mover las piezas necesarias para producir dolor a su alrededor. Y la nueva vecina del 5ºB no deja de sonreír. Entra y sale cada día radiante y feliz, llena de luz. Así que pronto se convertirá en el nuevo objetivo del juego de César. Se trata de un reto personal, de una obsesión. (FILMAFFINITY) 



He de decir que ésta película me ha sorprendido para bien; ya había leído opiniones buenas pero no esperaba que me fuese a gustar tanto, ya que es un género que no suelo ver mucho. "Mientras duermes" es un thriller psicológico, no una película de terror, no utiliza los típicos "sustos" ni el típico ambiente del género de terror; aquí, lo que da miedo de verdad es el protagonista, César, obsesionado con hacer que la gente no sea feliz y capaz de hacer lo que sea para conseguirlo. 

Para mí, el éxito de ésta película radica en tres cosas: una buena historia, una insuperable interpretación y una técnica impecable. 

La historia de por sí ya me pareció buena, de hecho fue lo que hizo que fuese a ver ésta película (eso y que saliese el gran Luis Tosar). Un conserje que para los vecinos es perfecto: servicial, atento, amable, siempre dispuesto a ayudar... pero detrás de esa máscara se esconde un monstruo, una persona que ha sido incapaz de ser feliz en su vida y que no soporta la felicidad de los demás. Te provoca escalofríos la falta de escrúpulos y de sentimientos de éste personaje. Sin embargo Balagueró no abusa de escenas desagradables ni de sadismo, sino al contrario. Nuestro protagonista se dedica a fastidiar la vida a la alegre Clara mediante hechos sencillos (bichos, quemaduras en la cara, etc.). En este sentido se podría haber optado por unas acciones más brutales, terroríficas, desagradables... pero no se hace y yo personalmente me alegro de ello, pues ya tenemos suficientes ejemplos en el cine de películas en las que se abusa de la violencia, el sadismo y la sangre, esta película es otra historia. También se podría haber optado por un ritmo más frenético, con más acción pero se opta por un ritmo más pausado (que no lento) donde los acontecimientos se van sucediendo de forma natural y donde somos cómplices de las actuaciones del protagonista, cómo las hace, qué le motiva, de forma que llegamos a conocerlo y a meternos dentro de su mente.


Sin duda uno de los platos fuertes de la película es el actor que interpreta el papel principal, Luis Tosar. A mí ya me conquistó en Celda 211, pero en "Mientras duermes" sin duda se sale. Su interpretación es de 10, perfecta, una de las mejores interpretaciones que veo en mucho tiempo, sin duda una joya del cine español. El resto del elenco también dan la talla, especialmente Marta Etura, Petra Martínez y la joven Iris Almeida, espléndidos. 

Finalmente en ésta película destaca la fotografía. Realmente como amante del cine he disfrutado viéndola; demuestra un dominio absoluto de la técnica, un estudio cuidadoso de planos y luces, y una banda sonora muy buena. 


En resumen, estamos ante una muestra de lo que es hacer buen cine y, además, español. Ojalá se hicieran más películas como éstas en nuestro país. Os animo encarecidamente a que vayáis a verla al cine, ya que aún está en cartelera y espero que lo esté por mucho tiempo más.

NOTA: 8

______________________________________________________________________________

ANEXO:
Me gustaría hacer desde aquí un llamamiento a los propietarios de los cines "La Vaguada", en los que ayer vi la película. Nunca había ido a estos cines pero sinceramente dudo que vuelva a ir. El estado de la sala era lamentable, las butacas estaban rotas y sucias (y recalco lo de SUCIAS), realmente daba cosa sentarse ahí. No entiendo como un centro comercial de tanta fama como es éste no restaura sus cines, es realmente penoso. Además, el precio de la entrada es como en cualquier otro cine, lo cual me parece realmente injusto, pagué 6,50€ (con dto.) para ver una película en una sala que estaba destrozada. Me impactó tanto que le hice una foto. Valoradlo vosotros mismos.



Sin nada más, espero que os sea útil y ¡gracias por leer! Si te ha gustado, deja un comentario ;) Gracias.